Domina el Análisis Financiero Industrial con Perspectiva Real
Desarrolla competencias sólidas en evaluación financiera sectorial. Nuestros programas combinan fundamentos teóricos con casos prácticos del mercado español actual, preparándote para decisiones financieras informadas.
Explora Programas 2025
Enfoques de Análisis Comparativo
Cada sector industrial presenta características únicas. Te enseñamos a identificar y evaluar los indicadores clave según el contexto específico de cada industria.
Sectores Tradicionales
Manufactura, construcción y energía requieren análisis de activos fijos intensivos. Evaluamos ratios de rotación de inventarios, ciclos de capital de trabajo y amortizaciones técnicas específicas del sector.
Industrias Emergentes
Tecnología, biotecnología y energías renovables demandan métricas adaptadas. Analizamos valoraciones por múltiplos de ingresos, gastos en I+D y modelos de flujo de caja descontado ajustados al riesgo.
Servicios y Retail
Comercio y servicios profesionales se centran en eficiencia operativa. Estudiamos márgenes por canal, rotación de personal, costos de adquisición de clientes y valor de vida del consumidor.
Análisis Regulatorio
Sectores regulados como banca, seguros y utilities requieren comprensión normativa. Examinamos ratios de solvencia, provisiones regulatorias y impacto de cambios legislativos en valoraciones.
Ruta de Desarrollo Profesional
Un camino estructurado que te lleva desde conceptos básicos hasta análisis avanzado, con aplicaciones prácticas en cada etapa.
Fundamentos Financieros (Meses 1-3)
Estados financieros, ratios básicos y análisis horizontal/vertical. Practicamos con empresas del IBEX 35 para entender cómo los principios contables se reflejan en decisiones reales de inversión.
Valoración Sectorial (Meses 4-6)
Métodos de valoración adaptados por industria. Desde DCF para empresas estables hasta múltiplos de ventas para startups. Incluye casos prácticos de fusiones y adquisiciones recientes en España.
Riesgo y Regulación (Meses 7-9)
Gestión de riesgo financiero, cumplimiento normativo y análisis de sensibilidad. Estudiamos el impacto de regulaciones europeas en sectores clave y técnicas de mitigación de riesgo.
Proyecto Final (Meses 10-12)
Análisis completo de una empresa real, incluyendo recomendación de inversión fundamentada. Los participantes presentan sus hallazgos ante un panel de profesionales del sector financiero.
Preguntas Frecuentes
Resolvemos las dudas más comunes sobre nuestros programas y metodología de enseñanza.
Experiencia Profesional
Nuestros instructores combinan experiencia académica con práctica profesional en análisis financiero e inversiones.

Esperanza Morales
Directora de Análisis Sectorial
15 años en banca de inversión y consultoría financiera. Especializada en valoración de empresas industriales y análisis de sectores regulados. Ha participado en operaciones de M&A por valor superior a 2.000 millones de euros y dirigido equipos de análisis en entidades financieras de primer nivel.
Comienza tu Especialización en Septiembre 2025
Las inscripciones para nuestros programas de otoño se abren en mayo 2025. Reserva tu lugar o solicita más información sobre contenidos específicos y metodología de enseñanza.